miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Basset Hound:


 
Tamaño de Raza: Mediano.

-Otros nombres del Basset artesiano de Normandia:
    -Basset artésien normand o Basset Hound 
-Peso del Basset artesiano de Normandia:
    -Entre 15 y 20 Kg
-BREVE RESUMEN HISTÓRICO: 
    -La crianza controlada del Basset francés de pelo corto comenzó en la década de 1870. Partiendo de bassets que tenían aparentemente un orígen común, le Couteulx de Canteleu estableció un tipo utilitario de extremidades delanteras rectas conocido como de Artois, mientras que Louis Lane desarrolló un tipo más espectacular, de extremidades delanteras torcidas, conocido como de Normandía. Fue necesario esperar hasta el 1924 para que se adoptara el nombre de Basset Artesiano de Normandía, refiriéndose tanto a la raza, como al club. Léon Verrier, quien tomó la dirección del club en 1927, a la edad de 77 años, quiso reforzar las características de la raza del tipo de Normandía, y en 1930 en el libro de los estándares para sabuesos, en donde aparecen tanto la raza del Basset de Artois, como la del Basset Artesiano de Normandía, encontramos la siguiente observación sobre el mismo: El comité de la Sociedad de Caza Menor determina y señala que el Basset Artesiano
de Normandía no deberá ser únicamente una etapa de transición para llegar al tipo de Normandía, sin que quede vestigio alguno del tipo de Artois.

-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:    
    -De muy buen olfato y tenaz al seguir el rastro; ladrando en el rastro, permite al amo aprovechar su movimiento sin tener que avanzar con demasiada rapidez. Temperamento alegre y de naturaleza afectuosa.

-REGIÓN FACIAL:
    -Trufa:
Negra y ancha, aproximándose un poco al labio inferior, las ventanas de la nariz bien     -abiertas.
    -Hocico: Aproximadamente de la misma longitud que el cráneo y ligeramente abultado.
    -Labios: El labio superior cubre ampliamente el labio inferior, son embargo no es ni demasiado colgante, ni se extiende demasiado hacia atrás.
    -Mandíbulas / Dientes: Dentadura en forma de tijera, es decir los incisivos superiores cubren los inferiores con un contacto firme y están implantados en ángulo recto con relación a las mandíbulas
    -Ojos: De forma ovalada, grandes, oscuros (en armonía con el pelaje); la mirada tranquila y grave; la conjuntiva del párpado inferior puede verse a veces, aunque sin exageración. Las mejillas presentan uno o dos pliegues.
    -Orejas : Situadas lo más próximas hacia la parte inferior de la cabeza y nunca por encima de la línea del ojo, son estrechas en la base y presentan una forma bien marcada de tirabuzón, son flexibles, finas, muy largas, llegando a alcanzar por lo menos la longitud del hocico y terminando preferiblemente en punta.

-CUELLO:

    -Bastante largo, con un poco de papada, aunque sin exageración.

-CUERPO:
    -Espalda: Ancha y firme.
    -Lomo: Ligeramente arqueado.
    -Grupa: Las ancas son un poco oblicuas, impartiendo una ligera inclinación a la grupa.
    -Pecho: De aspecto ovalado, largo, el esternón es bien prolongado en la parte posterior y saliente en la parte delantera; el antepecho está bien desarrollado. Los flancos son macizos. La línea del esternón se aprecia claramente por encima de los codos. Costillas largas, extendiéndose completamente hacia atrás.

-COLA:

    -Más bien larga, gruesa, en la base y tornándose progresivamente más delgada. Durante el reposo la punta de la cola debe apenas tocar el suelo. Debe ser en forma de sable, pero sin recaer nunca sobre el animal y el extremo no debe ser en forma de pluma. En cuanto a este punto, está absolutamente prohibido modificar el aspecto de la cola de los perros que participan en la exposición.


-PIES:     -De forma ovalada, un poco alargados, los dedos están bastante unidos y presentan un aplomo correcto, de tal forma que se apoyan firmemente en el terreno.

-MOVIMIENTO:
    -Paso regular, ejecutado con bastante soltura. Movimiento calmoso.

-PIEL:
    -Elástica y fina.

-PELO:
    -Raso, corto y apretado aunque no demasiado fino.

-COLOR:

    -Leonado, con manto negro y blanco (“tricolor”) o leonado y blanco (“bicolor”). En el primer caso, la cabeza debe estar ampliamente cubierta de leonado rojizo intenso y conservar una mancha pequeña de pelos más obscuros sobre cada lado de la cabeza. El manto ( o las manchas que quedan en caso de que se extiendan los parches de color diferente), estará compuesto de pelos negros o rayados (cumpliendo así con los antiguos calificativos de “pelo de liebre” o “pelo de tejón”).

NO DEBEN TENER SOBREPESO !!!!!!!!!!!



miércoles, 27 de octubre de 2010

El Basenji:


Tamaño de Raza: Mediano.

-Otros nombres del Basenji:
    -Perro del Congo, Belgian Congo Dog, Perro de Caza Africano.
 
-Peso del Basenji:
    -Macho: Entre 11 Kg y 13 Kg
    -Hembra: Entre 8 y 10 Kg
 
-Historia:
    -Originario de la República Democrática del Congo. Perro muy apreciado por su capacidad de rastreo, agilidad y el ser un buen cazador, convivió con lo Faraones del Antiguo Egipto.
Será en 1937, época bastante tardía, en la que entrará en Inglaterra ayudando a su propagación por el continente europeo.

-Características generales:
    -Perro delgado, más alto que ancho, de porte elegante.
    -La característica más destacable de la raza es que es un perro que no ladra. Sólo emite una especie de aullido o canto.
    -De carácter independiente, inteligente y afectuoso.
    -Se recomienda para familias sin niños, aunque, habiéndolos, se mostrará educado y paciente con ellos.
    -Si se le deja sólo en largos periodos se mostrará destructivo con las cosas que estén a su alcance.
    -Delante de desconocidos se comportará de manera reservada.
    -El Basenji debe ser entrenado desde cachorro, ya que es un perro bastante testarudo.

-Color:
    -Marrón-blanco, negro-blanco (el color blanco deberá estar en el pecho las patas y la cola).También los hay de un solo color. Blanco, negro o todo castaño.

-Pelo:
    -Corto, tupido pero sedoso.

-Cráneo:
    -Plano y bien formado, las líneas laterales irán disminuyendo de manera proporcional, conforme vayamos acercándonos al hocico.
De manera curiosa, se le formarán unas arrugas en el momento de levantar las orejas en la frente, en los cachorros será de forma un poco más acuciada.
Sus ojos tendrán una disposición oblicua, serán oscuros y rasgados con una mirada penetrante. Tienen una visión clara en las medias distancias, al contrario que alguno de sus congéneres.
Las orejas son pequeñas y puntiagudas con el pabellón auricular con una tendencia a vascular ligeramente hacia delante.

-Cuello:
    -Fuerte y de longitud muy proporcionada con el resto del cuerpo.

-Extremidades delanteras:
    -Patas rectas, con los codos bien alineados con sus costillas

-Extremidades traseras:

     -Musculadas, con articulaciones anguladas.

-Cuerpo:
    -Lomo corto, con profundidad pectoral y costillas arqueadas.

-Cola:
     -Nacimiento alto.

-Curiosidades propias de la raza:
    -Tienen un olor distinto del de sus congéneres.
    -Como medida de higiene, suelen lamerse el pelo para acicalarse.

-Longevidad:
    -11 a 12 años.







El Barbet:


                                                            Tamaño de Raza: Mediano.

-Otros nombres del Barbet
    -Perro de aguas francés
 
-Peso del Barbet
    -Peso variable
 
-BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
    -Esta es una raza muy antigua, común en toda Francia, utilizada para la caza menor y descrita o citada en varias obras desde el siglo XVI.

-APARIENCIA GENERAL:
    -De tamaño y líneas medianas. Se caracteriza por un pelaje denso y lanudo que le provee una protección eficaz contra el frío y la humedad. El pelo forma una barba en el mentón, lo que ha dado nombre a la raza.

-PROPORCIONES IMPORTANTES:
    -Hocico ligeramente más corto que el cráneo.
    -La longitud del cuerpo, medida desde la punta del hombro, hasta la punta del glúteo, es ligeramente superior a la altura a la cruz.

-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
    -Equilibrado, muy apegado a sus amos, muy sociable, amante del agua, aún muy fría.

-CABEZA:
    -El pelo del cráneo debe caer hasta el caño nasal. La barba es larga y abundante; el bigote cubre todo el caño nasal y es bien abundante.

-REGIÓN CRANEAL:
    -Cráneo: Redondeado y ancho.
    -Depresión naso-frontal: Marcada.

-REGIÓN FACIAL:
    -Trufa: Ancha, con las ventanas bien abiertas. Su color es negro o marrón, según el color del pelaje.
    -Hocico: Bien cuadrado. El caño nasal es ancho.
    -Labios: Gruesos, bien pigmentados, completamente cubiertos de pelos largos. El borde de los labios es negro o marrón.
    -Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas de longitud uniforme. Articulación en forma de tijera. Dentadura fuerte. Los incisivos están bien desarrollados y bien alineados.
    -Ojos: Redondos, preferiblemente color marrón oscuro. El borde de los párpados es negro o marrón.
    -Orejas: De inserción baja (a la altura del ojo o un poco más abajo) largas, planas, anchas, con pelos largos que forman mechas. Cuando se las lleva hacia el frente de la trufa, la sobrepasan en unos 5 cm (junto con el pelo). El cartílago de las orejas sobrepasa la comisura de los labios.

-CUELLO:

    -Corto y poderoso.

-CUERPO:
    -Espalda: Sólida, el margen superior es bien firme.
    -Lomo: Convexo, corto y fuerte.
-Pecho:
    -Amplio, bien desarrollado, alto, desciende hasta el nivel del codo. Las costillas son redondeadas, pero no abarriladas.

-COLA:
    -Un poco levantada, sobrepasa la horizontal cuando el perro está en acción. De inserción baja, formando un leve gancho en la extremidad.

-PIES:     -Redondos, anchos, cubiertos de pelo.

-MOVIMIENTO:
    -Pasos ágiles, los miembros se mueven en el eje del cuerpo. Extensión mediana de las extremidades anteriores y buen las posteriores.

-PIEL:
    -Relativamente gruesa.


-PELO:
    -Largo, lanudo, enrizado, puede formar mechas. Es abundante, cubriendo todo el cuerpo en su estado natural. Esta es una característica esencial de la raza. El Barbet se puede acicalar de una manera específica para facilitar su trabajo y el mantenimiento de su pelo.

-COLOR:
    -Unicolor negro, gris, marrón, leonado, arena, blanco o con algunos parches de color diferente. Se aceptan todos los matices del leonado y del color arena. Preferiblemente, el matiz deberá ser el mismo sobre todo el cuerpo.

El Azawakh:


                                                             Tamaño de Raza: Grande.

-Peso del Azawakh
    -Macho: Entre 20 Kg y 25 Kg
    -Hembra: Entre 15 y 20 Kg

-BREVE RESUMEN HISTÓRICO:     -Es un lebrel africano de tipo afro asiático, que hizo su aparición en Europa alrededor de 1970. Proviene de la cuenca media del Niger, entre otros del Valle de l'Azawakh. Desde hace varios cientos años es el compañero de los nómadas del Sur del Sahara.

-ASPECTO GENERAL:
    -Particularmente esbelto y elegante, el lebrel de Azawakh da una impresión general de gran fineza. Su conformación ósea y musculatura se perciben abajo de su piel fina y seca. El cuerpo de este lebrel se presenta inscrito dentro de un rectángulo de largos extremos verticales.

-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:     -Vivo, atento, distante; reservado con los extraños, puede ser a veces intratable, pero sabe ser cariñoso y afectuoso con los que él admite.

-CABEZA:
    -Larga, fina, seca y cincelada, bastante delgada, sin exceso.

-REGIÓN CRANEAL:
    -Cráneo: Es casi plano, más bien alargado. El ancho del cráneo debe ser bastante inferior a la mitad del largo de la cabeza. Las direcciones de los ejes del cráneo y de la caña nasal son con frecuencia algo divergentes hacia adelante. Los arcos superciliares y el surco frontal son poco marcados. Por lo contrario la cresta occipital es muy saliente y la protuberancia occipital marcada.
    -Depresión naso-frontal (Stop) : Muy ligeramente marcada.


-REGIÓN FACIAL:

    -Trufa: Fosas nasales bien abiertas; trufa de color negro o café oscuro.
    -Hocico: Largo, rectilíneo, afinado hacia adelante sin exageración.
    -Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas largas y fuertes. Mordida en tijera.
    -Mejillas: Planas.
    -Ojos: Almendrados, bastante grandes, de color oscuro o ámbar; los párpados pigmentados.
    -Orejas: Implantadas bastante altas, delgadas, siempre caídas y planas, anchas en la base, pegadas al cráneo, jamás en rosa; su forma es la de un triángulo con la punta ligeramente redondeada. Las bases se enderezan cuando el lebrel está atento.

-CUELLO:
    -Bien delineado, largo, fino y musculoso, ligeramente arqueado; la piel es fina y no tiene papada.

-COLA:     -Implantada baja, larga, delgada, seca y afilada. Cubierta del mismo pelo que el cuerpo. Tiene una mancha blanca (pincel) en su extremidad. Es caída con la punta ligeramente elevada, pero cuando el animal está en atención, puede subir arriba de la línea horizontal.

-MOVIMIENTO:     -Siempre muy flexible y particularmente elevado al trote y al paso. El galope es brincando. El Azawakh da una impresión sublime de ligereza y de elasticidad. Su movimiento es un carácter esencial de su raza.

-PIEL:

    -Fina y adherida sobre todo el cuerpo.


-PELO:
    -Raso, fino, reducido hasta ausencia debajo del vientre.

-COLOR:
    -Leonado; abigarrado limitado en las extremidades. Todos los matices son admitidos, del color arena claro hasta leonado oscuro.
La cabeza puede o no tener una máscara negra y la vista es muy inconstante. El pelo tiene una pechera blanca y un pincel blanco a la punta de la cola. Cada uno de sus cuatro miembros tiene obligatoriamente una mancha blanca, por lo menos en forma de un indicio blanco en los pies. El atigrado negro es admitido.


El Australian Silky Terrier:


Tamaño de Raza: Pequeño.

No hay mucha informacion sobre esta raza pero algo conseguimos.

-Otros nombres del Australian Silky Terrier:
    -Australian Terrier, Silky Terrier
 
-Peso del Australian Silky Terrier:
     -Entre 3.6 y 8 Kg
 
-Sobre el Australian Silky Terrier:
    -A pesar de haber sido expuesto por primera vez como el Terrier australiano de pelo áspero en 1868 en Melbourne, Australia sus orígenes son más remotos que eso. Partiendo del Skye terrier de orejas erguidas y del pequeño Yorkshire terrier, después de varios cruzamientos con diferente porcentaje de sangre de una u otra raza, obtuvieron y fijaron el Silky. Aunque fue creado para la caza del conejo y de la rata y tiene todas las características de un auténtico terrier, actualmente no se utiliza para la caza y se ha convertido en un perro de compañía.
  El Australian Silky Terrier es un perro valeroso a pesar de su pequeño tamaño es a la vez bastante obediente y es uno de los terrier más sensibles y adaptables. A pesar de su tamaño son reservados con extraños. Es confiable mantenerlo cerca de los niños ya que es dócil y afectuoso por lo que se ha convertido al pasar de los años en un excelente perro de compañía.

El Antiguo perro de muestra Danés:

No hay perros de la raza Antiguo perro de muestra Danés en nuestra comunidad.

Tamaño de Raza: Mediano.

-Peso del Antiguo perro de muestra Danés
    -Macho: Entre 30 Kg y 35 Kg
    -Hembra: Entre 26 y 31 Kg
 
-BREVE RESUMEN HISTÓRICO: 
    -El origen de esta raza se remonta alrededor del año 1710 cuando un hombre llamado Morten Bak, que vivía en el distrito de Glenstrup cerca de las ciudades de Randers y Hobro, cruzó durante 8 generaciones a perros gitanos con perros de granja locales; de esta manera estableció una raza pura de perros de muestra abigarrados blancos y pardo llamados Bakhounds u Old Danish Pointing Dogs. Los granjeros locales llamaron « Bloodhounds » a los perros de granja, aunque parece que estos perros eran descendientes de los Squire’s sabuesos, los cuales a su vez procedían principalmente de los St. Hubert Hounds (Bloodhounds).
Así mismo, es probable que los perros gitanos descendieran principalmente de los pointing dogs españoles y otras razas de perros tipo sabueso como las mencionadas anterioremente, razón por la que, en muchas maneras, los St. Hubert Hounds han contribuído a formar la raza del Antiguo Perro de muestra Danés.

-APARIENCIA GENERAL:
    -Es un perro de tamaño mediano, forma rectangular y de constitución fuerte. Una de las características más encantadoras de la raza es la gran diferencia que existe entre el macho y la hembra.  Mientras que el macho es poderoso y sustancial, la hembra se caracteriza por ser más ligera, caprichosa y tener más espíritu.

-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:    -Da la impresión de ser un perro calmoso y estable que muestra determinación y coraje. Durante la cacería, progresa en forma relativamente lenta, manteniendo siempre el contacto con el cazador. Por su comportamiento en el terreno de cacería, cumple su tarea como perro de muestra sin agitación superflua. La raza es adecuada para terrenos de cacería grandes y pequeños.

-CABEZA:
    -Corta y amplia, sin un stop pronunciado. El occipucio es prominente y claramente visible desde cualquier ángulo.

-REGIÓN CRANEAL:
    -Cráneo: Suficientemente amplio y distintamente redondeado.
    -Depresión naso-frontal (Stop): No es pronunciada.

-REGIÓN FACIAL:
    -Trufa: Carnosa y bien definida; ventanas nasales bien abiertas. Color hígado oscuro a más claro.
    -Hocico: Caña nasal amplia.
    -Labios: Belfos ampliamente desarrollados desde la nariz y cubriendo el maxilar inferior. Los belfos contribuyen a proporcionar a la cabeza su importancia característica.
    -Mandíbulas / Dientes: Maxilares poderosos con mordida de tijera regular. Es deseable una dentadura completa.
    -Mejillas: Bien definidas y desarrolladas, muy musculosas.
    -Ojos: De tamaño mediano, no son hundidos ni prominentes. Es deseable el color pardo oscuro. Considerando el origen de la raza, se tolera una ligera caída de los párpados inferiores, pero no debe fomentarse.
    -Orejas: De inserción relativamente baja, anchas y ligeramente redondeadas en sus extremos.
Su largo es correcto si la oreja jalada hacia la nariz deja descubierta un poco más del tercio externo del hocico. El borde anterior de la oreja cuelga agradablemente cerca de la mejilla.

-CUELLO:
    -Musculoso y bien peludo. La papada debe considerarse como un sello distintivo pero no debe ser excesiva.

-CUERPO:
    -Espalda: Firme y muy musculosa.
    -Lomo: Corto, amplio y musculoso, fuertemente junto.
    -Grupa: Ancha, no demasiado corta, ligeramente inclinada hacia la inserción de la cola.
    -Pecho: Profundo y amplio; es deseable una buena anchura especialmente en los machos. La región esternal alcanza hasta los codos. Costillas bien arqueadas que alcanzan bien hasta la parte posterior del cuerpo. El tórax no es aplanado ni abarrilado. Es muy deseable un antepecho muy desarrollado.

-COLA:
    -De inserción un poco alta que demasiado baja. Bastante amplia en su base, adelgazándose hacia la punta. Es de longitud media y alcanza casi hasta las articulaciones tibio-tarsianas. La cola es llevada colgando en forma natural. No se permite la amputación.

-MOVIMIENTO:     -Pasos que abarcan espacio con buen impulso posterior y correspondiendo al alcance en el frente. El movimiento es recto y paralelo en los miembros anteriores y posteriores. Porte alto de la cabeza.

-PIEL:
    -No demasiado fina, es más bien apretada en el cuerpo y en las extremidades. Sobre la cabeza y el cuello la piel es más suelta, formando una papada y presentando un pliegue en las comisuras de los labios.

-PELO:
    -Corto y denso, algo duro al tacto. El pelo debe cubrir completamente el cuerpo.

-COLOR: 
    -Blanco con marcas pardas, algunas marcas grandes o muchas pequeñas moteadas sobre el fondo blanco. El color pardo puede variar pero se prefiere desde un tono pardo a pardo oscuro.

jueves, 14 de octubre de 2010

El American Staffordshire Terrier:


Tamaño de Raza: Mediano.

-Otros nombres del American Staffordshire Terrier:
   AmStaff, American Stafford
 
-Peso del American Staffordshire Terrier
    Macho: Entre 25 Kg y 35 Kg
    Hembra: Entre 20 y 30 Kg
 
- Sobre el American Staffordshire Terrier :    
   Por su fuerza y valentía esta raza ha sido usada como perro de pelea, aunque posee muchas cualidades que lo hacen apto para diversos trabajos. Estos perros son valientes, tenaces, amigables, extremadamente atentos y dedicados.

Criados para ser amables con los humanos, los American Staffordshire Terriers son perros guardianes por naturaleza. Un comportamiento protector o agresivo, acompañado de intrepidez, son por lo general una mala señal. Este perro es protector con su familia y casa. Sabe discernir el momento de proteger y el de relajarse. Son buenos con los niños y con sus propietarios y suelen llevarse bien con otros perros, gatos e incluso cualquier otro animal si se le amaestra durante los años de cachorro.

Aprenden con rapidez observando nuestro comportamiento. Es por ello que hay que tener especial cuidado durante su domesticación y aprendizaje, ya que son muy sensibles y es relativamente fácil que adquieran malos hábitos.
 
Es corto porque no hay mucha información sobre esta raza.







miércoles, 13 de octubre de 2010

El American Pit Bull Terrier:


-Tamaño de Raza: Grande.

-Otros nombres del American Pit Bull Terrier:
   PitBull, Pit-Bull, Pit Bull, Pit Bull Terrier, PitBull Terrier
-Peso del American Pit Bull Terrier
   Macho: Entre 16 Kg y 30 Kg
   Hembra: Entre 13 y 25 Kg

Sobre el American Pit Bull Terrier:
-Orígenes:
   Existen diversas teorías sobre la procedencia del American Pit Bull Terrier, aunque la más fiable apunta a que la raza se originó en Inglaterra.

La morfología de la raza sería:
 - Cabeza: de longitud mediana y forma rectangular. Cráneo plano y ancho, con orejas de implantación alta y mejillas prominentes y sin arrugas.
 - Hocico: cuadrado, amplio y profundo. Las mandíbulas son prominentes y robustas. El cierre de la boca puede ser en tijera y se admite un ligero prognatismo.
 - Orejas: cortadas o no (según el gusto del propietario). Son de inserción alta y carentes de pliegues; más bien cortas y de porte erecto.
 - Ojos: separados entre sí y situados en una posición muy baja. Están admitidos todos los colores. Los párpados aparecerán de color negro.
 - Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Admitidos todos los colores.
 - Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, sin pliegues y pronunciado desde los hombros hasta la cabeza.
 - Patas: grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas dimensiones con dedos arqueados.
-Carácter :   La inteligencia es uno de los rasgos más característicos del carácter del Pit Bull. A pesar de que a estos juguetones cánidos se les ha tachado en los últimos tiempos de ser unos asesinos en potencia, en realidad se trata de perros dotados de un carácter afable y muy sociable. Es cierto también que en ocasiones pueden ser extremadamente tozudos y cabezones. Aunque algo les resulte imposible de conseguir, no cejarán en su empeño de conseguirlo. Da igual lo alta que esté la meta, un Pit Bull nunca cesa en su empeño. Hasta no recibir una orden que le indique lo contrario no desviará su atención. Su aguda inteligencia les facilita la capacidad para aprender cosas nuevas.

La fidelidad hacia su dueño es también otro factor de la personalidad del Pit Bull. Este perro se desvive por sus amos y por lograr complacerlos, es muy importante la aprobación por su parte. Son perros que necesitan hacer gran cantidad de ejercicio para poder desfogar toda su energía y, por ello, requieren de más tiempo que otras mascotas.

martes, 12 de octubre de 2010

El American Foxhound:

                                                                Tamaño de Raza: Grande.

-Otros nombres del American Foxhound:
   -Foxhound Americano.

-Peso del American Foxhound
  -Entre 30 y 34 Kg

-APUNTE HISTORICO:  -Claramente es un descendiente del Foxhound inglés, que llegaron a Estados Unidos en la mitad del siglo XVII (17).
Con el tiempo la progenie se cruzó con los rastreadores que Lafayette regaló al presidente estadounidense George Washintong.
A diferencia del inglés, su osamenta es más liviana y tiene un paso más ligero, también es más resistente. Lo utilizaban para cazar zorros y en la caza menor, tanto en jaurías como en solitario. Se adapta mejor a la vida familiar que su homólogo inglés, que siempre se ha criado con otros perros.
-CABEZA:   -Medianamente larga, ligeramente abovedada en el occipital.

-REGIÓN FACIAL:
  -Hocico:
De buena longitud, recto y de corte cuadrado.
  -Ojos: Grandes, de colocación bien separada, con expresión típica de perro sabueso; mirada suave, gentil y agradable; color pardo o avellana.
  -Orejas: De implantación más bien baja, tan largas que, extendidas, lleguen casi hasta la punta de la nariz; de textura fina; suficientemente anchas y casi carentes de capacidad eréctil; cuelgan pegadas a la cabeza con el borde anterior ligeramente volteado hacia las mejillas; la puntas son redondeadas.

-CUERPO:
  -Espalda:
Moderadamente larga, robusta y musculosa.
  -Lomo: Ancho y ligeramente arqueado.
  -Pecho: Debe ser profundo, dando espacio para los pulmones; más angosto en proporción a su profundidad que el pecho del Foxhound Inglés; una circunferencia de 71 cm (28 pulgadas) se considera óptima en un ejemplar de 58 cm (23 pulgadas) de altura.
  -Costillas: Bien arqueadas, las posteriores bien extendidas hacia atrás.
EXTREMIDADES :

-MIEMBROS ANTERIORES:

Rectos, con buenos huesos.
  -Hombros: Oblicuos, nítidos y musculosos, ni pesados ni cargados, que dan la impresión de libertad de movimiento con gran actividad y fuerza.
  -Metacarpo: Corto y recto.
  -Pies anteriores: De zorro; dedos bien arqueados; uñas fuertes; almohadillas llenas y duras.

MIEMBROS POSTERIORES:
  -Cadera y muslos:
Fuertes y musculosos, garantizando un empuje potente.
  -Rodillas: Fuertes y de localización baja.
  -Articulaciones tibio-tarsianas: Sólidas, simétricas y moderadamente anguladas.
  -Pies posteriores: Compactos y fuertes.


PELO:
  -De largo mediano, tupido, de textura dura típica de sabueso.

COLOR:
  -Se permite cualquier color.
No hay perros de la raza American Foxhound en nuestra comunidad. ¡Anímate a introducir el primero!

El American Bully:

Tamaño de Raza: Mediano.
-Peso del American Bully:
  -Peso variable.
 
-HISTORIA:  -Es una raza relativamente joven (1980) aunque su desarrollo y el reconocimiento de ésta no fue hasta 1990.
Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un excelente compañero familiar, seleccionando cuidadosamente los atributos más deseables del American Pit Bull Terrier y del American Stafforshire Terrier, con lo que se ha conseguido una mascota de temperamento leal, delicado, constante y unas características físicas muy buenas.

-DESCRIPCIÓN:  -Físico atlético y muy musculado, con una poderosa cabeza, espalda corta.
Es un perro compacto y algo intimidante a primera vista, pero de carácter bueno que hace de este perro su mejor y más destacada característica.

-CARACTERÍSTICAS:
  -Orejas:
Cortadas o si cortar. Se prefieren cortadas.
  -Ojos: Todos los colores excepto el albino (rojos). Redondeados u ovalados, de baja posición en el cráneo.
  -Hocico: De tamaño mediano, redondeado en la parte superior, o de forma cuadrada, situado a la misma altura que sus ojos. Mandíbulas bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa y poseer gran poder de mordida. Los labios deben ser cortos, en algunos casos se acepta la caída, pero no se prefiere. Solo se acepta la mordida en tijera. Prognatismo y enognatismo serán penalizados.
  -Nariz: Todos los colores son aceptables
  -Cola: Corta en comparación al tamaño de su cuerpo, baja y afinándose hacia la punta. No se admiten las colas cortadas o enruladas.
  -Patas: Las piernas delanteras deben ser rectas. Un ligero giro hacia el exterior de los pies es aceptado, pero no es deseado. Los huesos deben ser grandes y redondeados. La cuartilla en posición vertical. No deben ser chuecas en el frente.
-COLOR.  -No hay uno específico, aunque el negro con una mancha blanca en el pecho es el más común.

-PELO:

  -Corto y liso.

-TEMPERAMENTO:

  -Carácter excelente, hará las delicias de los más pequeños de la casa.




 







El Alano Español:




Tamaño de la raza: Grande.

-Peso del Alano Español
  -Macho: Entre 38 Kg y 45 Kg
  -Hembra: Entre 33 y 38 Kg.
 
-Se cree que su entrada en Europa se remonta a los siglos IV y V con la llegada de las tribus Alanas, pero hoy en día no se tiene claro cual fue exactamente su origen.
Esta raza era muy valiosa para la caza mayor, ganadería y la guarda debido a su complexión, fuerte y musculosa.
Con el comienzo del siglo XIX y debido al cambio del método de vida del hombre, cambiando por lo tanto sus métodos de caza, ganadería… el Alano cae en el olvido, dándole más importancia a otras razas, hasta casi su extinción. Pero gracias a unos citólogos que a principios de los 80 se propusieron recuperar la raza, hoy en día podemos disfrutar de este noble y maravilloso ejemplar.

-Color:
  -Puede ser leonado, atigrado, negro o atigrado y negro.
No es tan común pero en algunos casos, pueden aparecer ejemplares con manchas blancas en las patas, el pecho o el cuello.

-Pelaje:De pelo corto (entre 1 y 2.5 cm) con el tacto un poco áspero que se acentúa más en la cola, teniendo ésta un aspecto de espiga.
-Cuidados:
  -Debido a su corto pelaje, requiere pocos cuidados, por regla general, baños cuando lo requiera con cepillados ocasionales.
No son propensos a ninguna enfermedad particular, y si alguna vez tienen algún problemilla, tienden a recuperarse rápidamente.
 
Entrenamiento:
Debido a su carácter tranquilo y equilibrado es fácil poder entrenar a esta raza, aunque no nos debemos de olvidar a que son perros que requieren una actividad física importante, siendo recomendable darle unos buenos paseos al menos tres veces al día.

-Altura
  -Machos: 60 a 65 cm.
  -Hembras: 56 a 61 cm.

-Longevidad:
  -De 11 a 14 años aproximadamente.


 
 
 
 

El Akita Americano:

Tamaño de Raza: Grande.
-Peso del Akita Americano
  -Peso variable.

-BREVE RESUMEN HISTÓRICO:   -Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita japonés. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados « Matagi Akitas » (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron. En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se convirtió en una gran raza japonesa. Después, en 1931, nueve perros excelentes de esta raza fueron designados como "monumentos históricos".
-APARIENCIA GENERAL:   -Es un perro de talla grande, estructura sólida, bien equilibrado, con mucha sustancia y huesos pesados. Una característica de la raza es la cabeza ancha, en forma de triángulo obtuso, el hocico profundo, los ojos relativamente pequeños y las orejas erectas llevadas hacia adelante aproximadamente en línea con la línea superior del cuello.
-CUERPO:   -Más largo que alto. La piel no es muy fina, ni demasiado tiesa, ni muy floja.
-Espalda: Recta.
-Lomo: Firmemente musculoso.
-Pecho: Amplio y profundo. Costillas bien arqueadas; antepecho bien desarrollado.
-Vientre: Moderadamente recogido.

-MOVIMIENTO:   -Movimiento poderoso con pasos de longitud y de empuje moderados. Los miembros delanteros y traseros se mueven en la misma línea. El dorso se mantiene fuerte, firme y recto.

-COLOR:
  -Los perros pueden tener cualquier color incluido rojo, leonado, blanco, aun atigrado o pinto. Los colores son brillantes y claros y las manchas deben estar armoniosamente repartidas, con o sin máscara o blaze. Perros unicolores blancos no deben tener máscara.
Perros de color pinto tienen un fondo blanco con manchas grandes colocadas regularmente que cubren la cabeza y más de una tercera parte del cuerpo. El pelo de la capa interna puede ser de un color diferente al del pelo de la capa externa.

sábado, 9 de octubre de 2010

El Afgano:

Tamaño de Raza: Grande.
 
Otros nombres del Afgano:
         -Lebrel Afgano, Galgo de Afganistán o Afghan Hound .
 
-Peso del Afgano:
       -Macho: Entre 25 Kg y 30 Kg
       -Hembra: Entre 22 y 27 Kg
 
Sobre el Afgano:
-APARIENCIA GENERAL:
Da la impresión de fuerza y nobleza, combinando rapidez y fortaleza. La cabeza es llevada en alto con orgullo.

-CUELLO: Largo, fuerte, sostiene el porte orgulloso de la cabeza.

-CUERPO:
  -Espalda: Recta, moderadamente larga, con buena musculatura.
  -Lomo: Recto, amplio y más bien corto.
  -Grupa: Ligeramente caída hasta la inserción de la cola. Huesos de la cadera bastante prominentes y separados.
-Pecho: Costillas moderadamente arqueadas, pecho bien profundo.

-COLA:  -No demasiado corta. De inserción baja y formando un anillo en su extremo. La lleva en alto durante el movimiento. Cubierta de pelo en forma de pluma delgada.

-MOVIMIENTO:   -Fluido y elástico con un estilo muy distinguido.


-PELO:
  -Sobre las costillas, en los miembros anteriores y posteriores y en los flancos es largo y de textura muy fina. En perros adultos, desde los hombros hacia atrás y a lo largo de la montura es corto y apretado. A partir de la frente y hacia atrás el pelo es largo y forma un mechón marcado, largo y sedoso ("top-knot"). El pelo en la región facial es corto. Las orejas y las extremidades están bien cubiertas de pelo. Los metacarpos pueden carecer de pelo. El pelaje debe presentar un desarrollo natural.
Cualquier evidencia de recortes o cortes con tijera deben ser penalizados.

-COLOR:
  -Son admitidos todos los colores.

viernes, 8 de octubre de 2010

El Affenpinscher

  
Tamaño de Raza: Pequeño.
-Otros nombres del Affenpinscher:
  -Affen, Black Devil o Monkey Pinscher

-Peso del Affenpinscher:
  -Entre 4 y 6 Kg

-Sobre el Affenpinscher
  -BREVE RESUMEN HISTORICO:
En principio existió como perro de la casa en la zona sur de Alemania. Sus antepasados fueron inmortalizados en los grabados de madera de Alberto Durero (1471-1528). Las primeras inscripciones de Affenpinscher alcanzan el año 1879. Esos pequeños enanos tan apreciados a principios del siglo se desarrollaron a partir de los Pinscher de pelo duro. El aspecto de mono está subrayado por la áspera corona de pelos en la cabeza. La coloración se extiende desde unicolor, amarillento, rojizo o blanco grisáceo hasta gris oscuro, negro grisáceo o negro puro.

-ASPECTO GENERAL:
  -El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

-PROPORCIONES IMPORTANTES:
  -La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.


-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:

  -Intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

-MOVIMIENTO:
  -Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

-PIEL:
  -Firme en todo el cuerpo.

-PELO:
  -El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.

-COLOR:

  -Negro puro con lanilla interna negra.

No es común verlo pero, sigue siendo un perro.

jueves, 7 de octubre de 2010

HOLA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hola somos Cata y Laura, muy amigas y nos encantan los perros y los gatos.
Para la gente como nosotras, que aman los perros, o quieren tener una mascota y no saben que raza elegir, les recomiendo entrar a este blog.
En este blog vamos a poner información sobre distintas razas de perros, por orden alfabético, cualquier otra cosa que ustedes sepan y que no hayamos puesto por favor comentarlo.
Esperamos que les guste.
Laura y Cata