miércoles, 13 de octubre de 2010

El American Pit Bull Terrier:


-Tamaño de Raza: Grande.

-Otros nombres del American Pit Bull Terrier:
   PitBull, Pit-Bull, Pit Bull, Pit Bull Terrier, PitBull Terrier
-Peso del American Pit Bull Terrier
   Macho: Entre 16 Kg y 30 Kg
   Hembra: Entre 13 y 25 Kg

Sobre el American Pit Bull Terrier:
-Orígenes:
   Existen diversas teorías sobre la procedencia del American Pit Bull Terrier, aunque la más fiable apunta a que la raza se originó en Inglaterra.

La morfología de la raza sería:
 - Cabeza: de longitud mediana y forma rectangular. Cráneo plano y ancho, con orejas de implantación alta y mejillas prominentes y sin arrugas.
 - Hocico: cuadrado, amplio y profundo. Las mandíbulas son prominentes y robustas. El cierre de la boca puede ser en tijera y se admite un ligero prognatismo.
 - Orejas: cortadas o no (según el gusto del propietario). Son de inserción alta y carentes de pliegues; más bien cortas y de porte erecto.
 - Ojos: separados entre sí y situados en una posición muy baja. Están admitidos todos los colores. Los párpados aparecerán de color negro.
 - Nariz: los orificios nasales son anchos y despejados. Admitidos todos los colores.
 - Cuello: musculoso, ligeramente arqueado, sin pliegues y pronunciado desde los hombros hasta la cabeza.
 - Patas: grandes huesos redondeados, con cuartillas rectas y verticales, bastante fuertes. Pies de medianas dimensiones con dedos arqueados.
-Carácter :   La inteligencia es uno de los rasgos más característicos del carácter del Pit Bull. A pesar de que a estos juguetones cánidos se les ha tachado en los últimos tiempos de ser unos asesinos en potencia, en realidad se trata de perros dotados de un carácter afable y muy sociable. Es cierto también que en ocasiones pueden ser extremadamente tozudos y cabezones. Aunque algo les resulte imposible de conseguir, no cejarán en su empeño de conseguirlo. Da igual lo alta que esté la meta, un Pit Bull nunca cesa en su empeño. Hasta no recibir una orden que le indique lo contrario no desviará su atención. Su aguda inteligencia les facilita la capacidad para aprender cosas nuevas.

La fidelidad hacia su dueño es también otro factor de la personalidad del Pit Bull. Este perro se desvive por sus amos y por lograr complacerlos, es muy importante la aprobación por su parte. Son perros que necesitan hacer gran cantidad de ejercicio para poder desfogar toda su energía y, por ello, requieren de más tiempo que otras mascotas.

martes, 12 de octubre de 2010

El American Foxhound:

                                                                Tamaño de Raza: Grande.

-Otros nombres del American Foxhound:
   -Foxhound Americano.

-Peso del American Foxhound
  -Entre 30 y 34 Kg

-APUNTE HISTORICO:  -Claramente es un descendiente del Foxhound inglés, que llegaron a Estados Unidos en la mitad del siglo XVII (17).
Con el tiempo la progenie se cruzó con los rastreadores que Lafayette regaló al presidente estadounidense George Washintong.
A diferencia del inglés, su osamenta es más liviana y tiene un paso más ligero, también es más resistente. Lo utilizaban para cazar zorros y en la caza menor, tanto en jaurías como en solitario. Se adapta mejor a la vida familiar que su homólogo inglés, que siempre se ha criado con otros perros.
-CABEZA:   -Medianamente larga, ligeramente abovedada en el occipital.

-REGIÓN FACIAL:
  -Hocico:
De buena longitud, recto y de corte cuadrado.
  -Ojos: Grandes, de colocación bien separada, con expresión típica de perro sabueso; mirada suave, gentil y agradable; color pardo o avellana.
  -Orejas: De implantación más bien baja, tan largas que, extendidas, lleguen casi hasta la punta de la nariz; de textura fina; suficientemente anchas y casi carentes de capacidad eréctil; cuelgan pegadas a la cabeza con el borde anterior ligeramente volteado hacia las mejillas; la puntas son redondeadas.

-CUERPO:
  -Espalda:
Moderadamente larga, robusta y musculosa.
  -Lomo: Ancho y ligeramente arqueado.
  -Pecho: Debe ser profundo, dando espacio para los pulmones; más angosto en proporción a su profundidad que el pecho del Foxhound Inglés; una circunferencia de 71 cm (28 pulgadas) se considera óptima en un ejemplar de 58 cm (23 pulgadas) de altura.
  -Costillas: Bien arqueadas, las posteriores bien extendidas hacia atrás.
EXTREMIDADES :

-MIEMBROS ANTERIORES:

Rectos, con buenos huesos.
  -Hombros: Oblicuos, nítidos y musculosos, ni pesados ni cargados, que dan la impresión de libertad de movimiento con gran actividad y fuerza.
  -Metacarpo: Corto y recto.
  -Pies anteriores: De zorro; dedos bien arqueados; uñas fuertes; almohadillas llenas y duras.

MIEMBROS POSTERIORES:
  -Cadera y muslos:
Fuertes y musculosos, garantizando un empuje potente.
  -Rodillas: Fuertes y de localización baja.
  -Articulaciones tibio-tarsianas: Sólidas, simétricas y moderadamente anguladas.
  -Pies posteriores: Compactos y fuertes.


PELO:
  -De largo mediano, tupido, de textura dura típica de sabueso.

COLOR:
  -Se permite cualquier color.
No hay perros de la raza American Foxhound en nuestra comunidad. ¡Anímate a introducir el primero!

El American Bully:

Tamaño de Raza: Mediano.
-Peso del American Bully:
  -Peso variable.
 
-HISTORIA:  -Es una raza relativamente joven (1980) aunque su desarrollo y el reconocimiento de ésta no fue hasta 1990.
Sus criadores pusieron especial cuidado en conseguir un perro que fuera un excelente compañero familiar, seleccionando cuidadosamente los atributos más deseables del American Pit Bull Terrier y del American Stafforshire Terrier, con lo que se ha conseguido una mascota de temperamento leal, delicado, constante y unas características físicas muy buenas.

-DESCRIPCIÓN:  -Físico atlético y muy musculado, con una poderosa cabeza, espalda corta.
Es un perro compacto y algo intimidante a primera vista, pero de carácter bueno que hace de este perro su mejor y más destacada característica.

-CARACTERÍSTICAS:
  -Orejas:
Cortadas o si cortar. Se prefieren cortadas.
  -Ojos: Todos los colores excepto el albino (rojos). Redondeados u ovalados, de baja posición en el cráneo.
  -Hocico: De tamaño mediano, redondeado en la parte superior, o de forma cuadrada, situado a la misma altura que sus ojos. Mandíbulas bien definidas. La mandíbula inferior debe ser poderosa y poseer gran poder de mordida. Los labios deben ser cortos, en algunos casos se acepta la caída, pero no se prefiere. Solo se acepta la mordida en tijera. Prognatismo y enognatismo serán penalizados.
  -Nariz: Todos los colores son aceptables
  -Cola: Corta en comparación al tamaño de su cuerpo, baja y afinándose hacia la punta. No se admiten las colas cortadas o enruladas.
  -Patas: Las piernas delanteras deben ser rectas. Un ligero giro hacia el exterior de los pies es aceptado, pero no es deseado. Los huesos deben ser grandes y redondeados. La cuartilla en posición vertical. No deben ser chuecas en el frente.
-COLOR.  -No hay uno específico, aunque el negro con una mancha blanca en el pecho es el más común.

-PELO:

  -Corto y liso.

-TEMPERAMENTO:

  -Carácter excelente, hará las delicias de los más pequeños de la casa.




 







El Alano Español:




Tamaño de la raza: Grande.

-Peso del Alano Español
  -Macho: Entre 38 Kg y 45 Kg
  -Hembra: Entre 33 y 38 Kg.
 
-Se cree que su entrada en Europa se remonta a los siglos IV y V con la llegada de las tribus Alanas, pero hoy en día no se tiene claro cual fue exactamente su origen.
Esta raza era muy valiosa para la caza mayor, ganadería y la guarda debido a su complexión, fuerte y musculosa.
Con el comienzo del siglo XIX y debido al cambio del método de vida del hombre, cambiando por lo tanto sus métodos de caza, ganadería… el Alano cae en el olvido, dándole más importancia a otras razas, hasta casi su extinción. Pero gracias a unos citólogos que a principios de los 80 se propusieron recuperar la raza, hoy en día podemos disfrutar de este noble y maravilloso ejemplar.

-Color:
  -Puede ser leonado, atigrado, negro o atigrado y negro.
No es tan común pero en algunos casos, pueden aparecer ejemplares con manchas blancas en las patas, el pecho o el cuello.

-Pelaje:De pelo corto (entre 1 y 2.5 cm) con el tacto un poco áspero que se acentúa más en la cola, teniendo ésta un aspecto de espiga.
-Cuidados:
  -Debido a su corto pelaje, requiere pocos cuidados, por regla general, baños cuando lo requiera con cepillados ocasionales.
No son propensos a ninguna enfermedad particular, y si alguna vez tienen algún problemilla, tienden a recuperarse rápidamente.
 
Entrenamiento:
Debido a su carácter tranquilo y equilibrado es fácil poder entrenar a esta raza, aunque no nos debemos de olvidar a que son perros que requieren una actividad física importante, siendo recomendable darle unos buenos paseos al menos tres veces al día.

-Altura
  -Machos: 60 a 65 cm.
  -Hembras: 56 a 61 cm.

-Longevidad:
  -De 11 a 14 años aproximadamente.


 
 
 
 

El Akita Americano:

Tamaño de Raza: Grande.
-Peso del Akita Americano
  -Peso variable.

-BREVE RESUMEN HISTÓRICO:   -Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita japonés. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados « Matagi Akitas » (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron. En 1908, al prohibirse las peleas de perros, esta raza ha sido preservada, prosperó y se convirtió en una gran raza japonesa. Después, en 1931, nueve perros excelentes de esta raza fueron designados como "monumentos históricos".
-APARIENCIA GENERAL:   -Es un perro de talla grande, estructura sólida, bien equilibrado, con mucha sustancia y huesos pesados. Una característica de la raza es la cabeza ancha, en forma de triángulo obtuso, el hocico profundo, los ojos relativamente pequeños y las orejas erectas llevadas hacia adelante aproximadamente en línea con la línea superior del cuello.
-CUERPO:   -Más largo que alto. La piel no es muy fina, ni demasiado tiesa, ni muy floja.
-Espalda: Recta.
-Lomo: Firmemente musculoso.
-Pecho: Amplio y profundo. Costillas bien arqueadas; antepecho bien desarrollado.
-Vientre: Moderadamente recogido.

-MOVIMIENTO:   -Movimiento poderoso con pasos de longitud y de empuje moderados. Los miembros delanteros y traseros se mueven en la misma línea. El dorso se mantiene fuerte, firme y recto.

-COLOR:
  -Los perros pueden tener cualquier color incluido rojo, leonado, blanco, aun atigrado o pinto. Los colores son brillantes y claros y las manchas deben estar armoniosamente repartidas, con o sin máscara o blaze. Perros unicolores blancos no deben tener máscara.
Perros de color pinto tienen un fondo blanco con manchas grandes colocadas regularmente que cubren la cabeza y más de una tercera parte del cuerpo. El pelo de la capa interna puede ser de un color diferente al del pelo de la capa externa.

sábado, 9 de octubre de 2010

El Afgano:

Tamaño de Raza: Grande.
 
Otros nombres del Afgano:
         -Lebrel Afgano, Galgo de Afganistán o Afghan Hound .
 
-Peso del Afgano:
       -Macho: Entre 25 Kg y 30 Kg
       -Hembra: Entre 22 y 27 Kg
 
Sobre el Afgano:
-APARIENCIA GENERAL:
Da la impresión de fuerza y nobleza, combinando rapidez y fortaleza. La cabeza es llevada en alto con orgullo.

-CUELLO: Largo, fuerte, sostiene el porte orgulloso de la cabeza.

-CUERPO:
  -Espalda: Recta, moderadamente larga, con buena musculatura.
  -Lomo: Recto, amplio y más bien corto.
  -Grupa: Ligeramente caída hasta la inserción de la cola. Huesos de la cadera bastante prominentes y separados.
-Pecho: Costillas moderadamente arqueadas, pecho bien profundo.

-COLA:  -No demasiado corta. De inserción baja y formando un anillo en su extremo. La lleva en alto durante el movimiento. Cubierta de pelo en forma de pluma delgada.

-MOVIMIENTO:   -Fluido y elástico con un estilo muy distinguido.


-PELO:
  -Sobre las costillas, en los miembros anteriores y posteriores y en los flancos es largo y de textura muy fina. En perros adultos, desde los hombros hacia atrás y a lo largo de la montura es corto y apretado. A partir de la frente y hacia atrás el pelo es largo y forma un mechón marcado, largo y sedoso ("top-knot"). El pelo en la región facial es corto. Las orejas y las extremidades están bien cubiertas de pelo. Los metacarpos pueden carecer de pelo. El pelaje debe presentar un desarrollo natural.
Cualquier evidencia de recortes o cortes con tijera deben ser penalizados.

-COLOR:
  -Son admitidos todos los colores.

viernes, 8 de octubre de 2010

El Affenpinscher

  
Tamaño de Raza: Pequeño.
-Otros nombres del Affenpinscher:
  -Affen, Black Devil o Monkey Pinscher

-Peso del Affenpinscher:
  -Entre 4 y 6 Kg

-Sobre el Affenpinscher
  -BREVE RESUMEN HISTORICO:
En principio existió como perro de la casa en la zona sur de Alemania. Sus antepasados fueron inmortalizados en los grabados de madera de Alberto Durero (1471-1528). Las primeras inscripciones de Affenpinscher alcanzan el año 1879. Esos pequeños enanos tan apreciados a principios del siglo se desarrollaron a partir de los Pinscher de pelo duro. El aspecto de mono está subrayado por la áspera corona de pelos en la cabeza. La coloración se extiende desde unicolor, amarillento, rojizo o blanco grisáceo hasta gris oscuro, negro grisáceo o negro puro.

-ASPECTO GENERAL:
  -El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

-PROPORCIONES IMPORTANTES:
  -La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.


-TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:

  -Intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

-MOVIMIENTO:
  -Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

-PIEL:
  -Firme en todo el cuerpo.

-PELO:
  -El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.

-COLOR:

  -Negro puro con lanilla interna negra.

No es común verlo pero, sigue siendo un perro.